Conoce a los confinados que generaron millones estando presos en Puerto Rico

Según operativo federal el pescaito que incluyó oficiales correcionales
Screen Shot 2021 09 16 At 50616 Pm

El fiscal federal W. Stephen Muldrow anunció el jueves el arresto de 29 personas por supuestas violaciones a la Ley federal RICO, por entre otras cosas, participar del esquema conocido como ‘el pescaito’.

La mayoría de los imputados pertenecen a la organización de confinados Los 27 e incluye a 4 oficiales correccionales. El esquema imputado comenzó en los años 90 y le generó a la organización un estimado conservador de 40 millones de dólares.

“Según el pliego acusatorio, el grupo de los 27 es una empresa que se dedicaba a actividades delictivas dentro y fuera del sistema penitenciario de Puerto Rico.  La empresa criminal los 27 se creó el 27 de junio de 1980 y su objetivo principal era tomar el control de las cárceles para ganar dinero. Estos generaban dinero llevando a cabo de diversos delitos. La principal fuente de ingresos de la empresa fue la introducción y distribución de drogas en las prisiones de Puerto Rico y federales entre ellas cocaína, heroína, marihuana, cannabis sintético, suboxone, metanfetamina, Xanax, Percocet y fentanilo”, dijo el fiscal Muldrow en conferencia de prensa.

“Además, aplicaban un impuesto a otros presos conocido como “el incentivo” que era cuando otros reclusos introducían sus propias drogas en la cárcel. A través del esquema conocidos como ‘canteos’, los miembros de Los 27 utilizaban teléfonos celulares introducidos ilegalmente en la prisión para obtener dinero de personas fuera de la prisión mediante amenazas y mentiras. Cientos de miembros de Los 27 recibirían celulares de los líderes de la organización y se dedicaban a hacer los ‘canteos’ en un día un integrante de los 27 podría obtener miles de dólares de las víctimas de los ‘canteos’. Por tal razón, los ‘canteos’ eran la principal fuente de ingresos de los 27”, añadió.

Desde el 2017, le seguían la pista a varios oficiales correcionales, los cuatro oficiales de Corrección, identificados como Sundry Ortiz Brito, Cynthia Caquías Rodríguez, Naomie Clavel Nadal y Grecia Salas Cruz, la secretaria del Departamento de Corrección y Rehabilitación, Ana Escobar Pabón expresó que “esto es una investigación que viene llevándose a cabo desde el 2017. Llevamos ya cerca de cinco años trabajando con el personal, a los efectos de poder atender lo que es esta actividad criminal y poder entonces llevar hasta las últimas consecuencias a los que han participado en estas actividades. Así que no solamente estamos hablando de cuatro, probablemente puedan ser más y probablemente pueda ser otro tipo de delito.”

Categories: Noticias