Conoce el caso de un hombre que se curó de un cáncer tras contraer el Covid-19

La historia de un hombre en Reino Unido tiene a la comunidad médica de una sola pieza.
Pues tras haber sido diagnosticado con Covid-19, un linfoma de Hogkin que tenía hace meses atrás, desapareció por completo.
La situación se presentó en el Hospital Royal Cornwall, donde el paciente 61 años ingresó con problemas para respirar producto del Covid-19.
El hombre, estuvo en la clínica durante 11 días recibiendo todos los cuidados del personal médico y posteriormente fue dado de alta.
Sin embargo, meses después de ganarle la batalla al coronavirus, regresó al hospital para revisar el linfoma con el que había sido diagnosticado y para sorpresa de muchos, aunque estaba en etapa III, los ganglios habían casi que desaparecido.
El coronavirus ayudó al hombre a combatir el cáncer
Tras realizarse una biopsia y detectar que no había casi nada de lo que meses atrás le estaba costando la vida, los médicos tuvieron que buscar una explicación para la situación.
Y frente a ello, se cree que la infección por el Covid-19 ayudó a que el cuerpo del hombre tuviera una respuesta inmunitaria antitumoral.
Lo cual combatió directamente la infección del linfoma y terminó debilitándolo por completo.
Incluso, el caso del hombre no ha sido el único similar, pues anteriormente, algunos pacientes con cáncer habían logrado mejorar su condición tras sufrir una infección.
Sin embargo, nunca se espero que el Covid-19 tuviera dicha particularidad.
El contagio con infecciones ha sido tomado como tratamiento
Anteriormente, incluso antes de la aparición de los antibióticos, algunos médicos contagiaban a sus pacientes con otras enfermedades para que el cuerpo combatiera la existente.
Caso tal, pasaba con la sífilis, para comienzos del siglo XX, dichos pacientes eran contagiados con malaria y de esa manera lograban superar considerablemente ambas enfermedades.
Incluso, en la historia más reciente, “el cáncer de vejiga ha sido tratado con extractos de la misma bacteria con la que se fabrica la vacuna contra la tuberculosis”.