Conoce el primer medicamento aprobado para el tratamiento del Covid-19

Conoce El Primer Medicamento Aprobado Para El Tratamiento Del Covid 19
Fotografía tomada de france24.com

Encontrar el medicamento que pueda ayudar con la cura y el tratamiento del Covid-19 ha sido uno de los desafíos más grandes para la medicina en el último año.

Pues la pandemia parece estar lejos de llegar a un punto de control en diferentes países del mundo.

Sin embargo, en las últimas horas, la FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos), aprobó el primer medicamento para el tratamiento del Covid-19.

El medicamento es el antiviral de Gilead Remdesivir y es el único autorizado hasta el momento para tratar a pacientes con coronavirus.

Este antiviral había sido aprobado de emergencia en mayo de este año en su etapa experimental.

Pero en las últimas horas, la FDA lo aprobó como el único medicamento que puede tratar a los pacientes que se encuentran hospitalizados por Covid-19.

Incluso, el Remdesivir fue el medicamento que se utilizó para tratar a Donald Trump cuando fue diagnosticado como positivo para Covid-19.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Informe Fracto (@informefracto) el 23 de Oct de 2020 a las 10:15 PDT

El medicamento ha logrado disminuir el periodo de recuperación de pacientes graves

Según la información presentada, el Remdesivir ha hecho que pacientes infectados con el Covid-19 en grave estado de salud se recuperen más rápido.

Sin embargo, la propia OMS aseguró que tanto este medicamento como otros antivirales que se han suministrado tienen un efecto casi nulo en la reducción de las tasas de mortalidad.

Lo cierto, es que la farmacéutica ya se preparó para fabricar y distribuir más de 2 millones de dosis en lo que queda del año.

Y esperan poder multiplicar dicha capacidad de fabricación para el próximo año 2021.

Cabe mencionar que el Remdesivir es un medicamento que se aplica por vía intravenosa y es hasta ahora el único aprobado para tratar el Covid-19.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por VOA Burmese (@voaburmese) el 23 de Oct de 2020 a las 7:20 PDT

Categories: Noticias