Conoce el suero equino con el que trataron a pacientes de Covid-19 en Puerto Rico

Conoce El Suero Equipo Con El Que Trataron A Pacientes De Covid 19 En Puerto Rico
Fotografía salud.misiones.gob.ar

La manera en la que un hospital boricua trató a dos pacientes mayores infectados con el Covid-19 le está dando la vuela al mundo.

Pues en el Hospital de Área, dos hombres fueron tratados con dosis de un suero equino y su recuperación ha sido exitosa.

Tanto así, que la página oficial del Gobierno de Misiones de Argentina compartió la situación con los internautas.

Para nadie es un secreto que Puerto Rico es uno de los primeros países con mayor número de vacunas aplicadas en el mundo entero. 

Y aunque la cifra de personas inyectadas es bastante grande, en las UCI de los hospitales, cientos de personas siguen batallando contra el virus.

Por lo que un equipo de profesionales decidió suministrar a dos hombres que estaban bastante delicados por el contagio del virus, varias dosis de suero equino.

Las dosis suministradas a los dos hombres, fueron proporcionadas por el Ministerio de Salud Pública de Misiones, quienes hicieron parte de todo el proceso de implementación del novedoso tratamiento.

Tomada de salud.misiones.gob.ar

El suero equino debe ser aplicado en dos dosis

La Hematóloga Haydee Simon, quien hace parte del grupo de especialistas, indicó que no todas las personas pueden acceder a dicho tratamiento.

Pues este suero equino solo es efectivo en personas que estén cursando por la etapa moderada a severa del contagio.

El tratamiento consiste en aplicar dos dosis del suero equino en un lapso de tiempo de 48 horas, siempre y cuando el paciente no haya presentado molestias tras la primera dosis.

Los dos pacientes que recibieron el tratamiento por primera vez se están recuperando de manera satisfactoria y están a punto de ser dados de alta.

Se espera que el tratamiento pueda seguir siendo utilizado en personas mayores de edad con la supervisión médica necesaria.

Tomada de salud.misiones.gob.ar

Categories: Noticias