En India crearon robot hecho de material reciclable que habla 38 idiomas

Profesor Dinesh Patel creó a Shalu, un robot hecho de material reciclable capaz de hablar hasta 38 idiomas extranjeros y 9 locales.
Este robot no solo es capaz de hablar, sino que desarolló habilidades para laborar como recepcionista e incluso maestra. El profesor de informática en Kendriya Vidyalaya, una de las cadenas de escuelas en India más grande del mundo, fue su inventor.
El proyecto demoró al profesor 3 años, pero sin duda, valió la pena. Shalu es capaz de leer el periódico, reconocer a la gente, memorizar, responder preguntas de conocimiento general y manifestar emociones. Incluso puede leer el horóscopo y hasta reportes del clima.
Patel developed ‘Shalu’ which is similar to ‘Sophia’, a robot developed by Hanson Robotics of Hong Kong.
He told, “Shalu has been developed using waste materials like plastic, cardboard, wood, aluminium etc. It took 3 years to develop it & the expenditure was around Rs 50,000.” pic.twitter.com/23m6I8oCv6
— IANS Tweets (@ians_india) March 11, 2021
La inversión del proyecto no supera los 700 dólares, pues los materiales son completamente reciclados como el plástico, cartón, madera y aluminio.
Patel se inspiró en ‘Sophia’ el robot creado por Hanson Robotics en Hong Kong. Al igual que ella puede hacer movimientos humanos como dar la mano, sonreír y expresar sentimiento de ira.
Ahora ha sido reconocido como una fuente de inspiración para generaciones futuras, pues su prototipo podrá ser usado en el campo de la educación y entretenimiento.
Así funciona Shalu
En uno de los videos que circula en las redes sociales se puede apreciar las habilidades de Shalu mientras sostiene una conversación con el profesor. Su apariencia es la de una mujer hindu usando el sari como vestimenta.
Shalu, India’s First Robot Can Greet You, Shake Hands With You And Solve Math Problems#MondayMotivation #AajNEWJDekhaKya pic.twitter.com/HDOH4U2I0r
— NEWJ (@NEWJplus) April 10, 2021
El siguiente paso que requiere es mejorar sus movimientos con motores de mejor calidad, como por ejemplo, el uso de máscaras faciales de látex para que pueda expresar las emociones con facilidad.
Y es que los robots ahora son quienes dominarán el mundo y aunque algunos no están de acuerdo porque reemplazan los trabajos humanos, esto es un desarrollo científico que, sin duda, cambiará la forma de vida.
Hace años era impensable que una máquina pudiera desarrollar emociones, pero el profesor Patel ha demostrado que sí es posible.