En qué consiste la propuesta del presidente del Senado para resolver el estatus

En la conmemoración de los 69 años del Estado Libre Asociado (ELA), el presidente del Senado y del Partido Popular Democrático (PPD), José Luis Dalmau, anunció que presentará una legislación para crear un grupo representativo de trabajo de la estadidad, la independencia y el ELA para resolver el estatus político de Puerto Rico.
Los miembros de los comités trabajarían con el Congreso y la Casa Blanca a fin de negociar las tres alternativas de estatus político. Estos serían seleccionados por los partidos políticos, pero si algún partido declina integrarse, se escogerán a otros ciudadanos que representen y defiendan esa ideología. Tanto el Partido Nuevo Progresista (PNP), como el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), han rechazado unirse a la propuesta de Dalmau.
Reacciones mixtas
Para el senador del PNP, William Villafañe, el anuncio fue un intento de “hacer campaña política y tratar de revivir el Partido Popular”. Advirtió que la idea no rendirá frutos si no cuenta con el aval de la delegación del PNP. “El pueblo ya ha votado tres veces por la estadidad. La estadidad es política pública. Ellos no tienen los votos suficientes para poder echar para atrás ese mandato del pueblo puertorriqueño y nosotros tampoco lo vamos a permitir”, culminó.
Por su parte, el analista Jorge Colberg Toro, defendió la idea del presidente del Senado y explicó que Dalmau encaminará el proceso a partir del 3 de noviembre, fecha límite que tiene el Congreso para expresarse sobre las pasadas elecciones de estatus.
“Se impulsaría una iniciativa desde Puerto Rico. Desde la Asamblea Legislativa que es el poder Constitucional más representativo del pueblo. Y en ese sentido me parece que lo que él (Dalmau) ha planteado es la ruta correcta, y es lo que evidentemente tendría alguna posibilidad en un futuro si son alternativas que presenta el pueblo de Puerto Rico al Congreso y la Casa Blanca”, expresó Colberg.