Gobernadora deja cortos al sector privado con nueva orden ejecutiva del COVID
Emitió nueva orden ejecutiva

La Gobernadora de Puerto Rico no accedió a las presiones de ciertos sectores económicos que pretendían que aumentara la cabida en lugares a 60% en medio de un repunte de casos de COVID 19 en la Isla, sin embargo modificó ciertas restricciones.
“En esta nueva orden, al igual que en las anteriores, hemos tenido la oportunidad de contar con expertos científicos y en economía en las diversas reuniones. Ciertamente hay áreas en las que quizás no tengamos un total consenso, como puede ser la solicitud del sector económico de aumentar la ocupación de negocios a un 60-67 por ciento y elevar el toque de queda hasta las 11:00 de la noche. Es una prioridad para mí tomar las decisiones que no pongan en riesgo los adelantos en el manejo de la pandemia, pero sobre todo que se proteja la vida y la salud de todos los puertorriqueños”
Los cambios principales son:
- Aumenta solo un 5 por ciento a los sectores económicos que estaban en 50 por ciento, correspondiéndoles a partir de mañana un 55 por ciento de ocupación de sus negocios.
- Aquellos que tenían 25 por ciento se aumentará un 5 por ciento, correspondiendo a un 30 por ciento de ocupación de sus negocios.
- Los establecimientos comerciales y los salones comedores de los restaurantes que era hasta 50 por ciento, aumentará a 55 por ciento.
- Los lugares cuya capacidad era de 25 por ciento como los cines, casinos y gimnasios, ahora podrán tener hasta un 30 por ciento de ocupación.
- La capacidad en las piscinas de hoteles y complejos de vivienda podrán utilizarse a una ocupación máxima de 30 por ciento de su capacidad.
- A partir del lunes, 26 de octubre, se restablecerá el servicio de transporte colectivo, entiéndase guaguas de la Autoridad Metropolitana de Autobuses y Tren Urbano, y la transportación marítima provista por la Autoridad de Transporte Marítimo para turistas solamente para la isla municipio de Culebra, por el momento.
- Esta Orden Ejecutiva contempla las exenciones necesarias para garantizarle el derecho al voto a todos los ciudadanos en el evento eleccionario próximo a celebrarse.
“Cada ciudadano debe recordar que es responsabilidad de todos el evitar los contagios, particularmente en el evento más importante que se avecina, que es el día de las elecciones generales. Refuercen sus medidas de protección con el uso compulsorio de las mascarillas, el lavado de manos y el distanciamiento físico. De igual manera, exhorto a todos los ciudadanos a vacunarse contra la influenza para evitar mayores inconvenientes de salud en esta temporada alta del virus”, señaló la gobernadora.