GreenFace: Las mascarillas que se siembran y reducen el impacto en el ambiente

Greenface Los Tapabocas Que Se Siembran Y Reducen El Impacto De Los Desechos En El Ambiente
Fotografías tomadas de GreenFace y ecoticias.com

Las mascarillas se han convertido en todo un dolor de cabeza para las autoridades ambientales en los últimos meses.

Pues la mayoría de tapabocas que se usan en el mundo entero son desechables y estos residuos ya están contaminando por montones los ríos y mares.

Y como las mascarillas llegaron para convertirse en una prenda indispensable del día a día de los millones de habitantes en el mundo, en el mercado se han empezado a crear diferentes alternativas.

Una de ellas, son las mascarillas de tela, sin embargo, un inventor colombiano creó una alternativa que está revolucionando la industria: tapabocas que se siembran.

Héctor Mauricio Páez, quien ha sido galardonado cuatro veces como el Mejor Inventor Colombiano, presentó hace unos días su más reciente invento, llamado ‘GreenFace’ una mascarilla 100% biodegradable.

Dichos tapabocas biodegradables son hechos de fibras de celulosa, es decir, de papel.

Este papel, contiene nanopartículas de plata y cobre que son capaces de eliminar hasta 600 tipos de virus y bacterias.

tapabocas

Imagen de GreenFace

Estas mascarillas se pueden sembrar luego de ser usados

Los GreenFace contienen por dentro una semilla, la cual puede ser sembrada luego de usar el tapabocas.

Entre las ventajas que más le atribuyen a este producto es que al ser 100% degradable, no genera ningún tipo de residuo que contamine.

Además, tiene un autoadhesivo acrílico no tóxico de quitar y poner, con cordones o pitas de algodón o cauchos de látex biodegradables.

Finalmente, las mascarillas después de su duración tienen un tiempo de degradación entre 30 y 60 días después de enterrado bajo la tierra.

tapabocas 100% biodegradables

Imagen de GreenFace

 

Categories: Noticias