La razón por la que el CDC recomendó no viajar a Puerto Rico

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recomendaron en las últimas horas no viajar a Puerto Rico.
Pues debido a la gran alza que se ha registrado en contagios por Covid-19 y aún más por el número de pacientes que necesitan hospitalización, el CDC puso a la isla en el nivel más alto de peligro (nivel 4).
Desde finales de octubre, en Puerto Rico se ha venido presentando un aumento bastante considerable de casos positivos.
Lo cual ha preocupado considerablemente a los expertos, mandatarios y por supuesto al Departamento de Salud.
Ya que en Puerto Rico, la tasa de ocupación hospitalaria es cada vez más reducida y hasta el momento, no se sabe cuándo llegará el medicamento que busca disminuir el número de pacientes en los hospitales.
Por lo que a través de un comunicado los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, le pidieron a los viajeros suspender sus vuelos a Puerto Rico.
Y de no ser posible, el CDC también compartió una serie de recomendaciones para quienes por alguna razón no puedan cancelar sus viajes a la isla.
Estas son las recomendaciones del CDC para viajar a Puerto Rico
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, le pidieron a los viajeros consultar en primera instancia a un médico.
Para que dicho experto determine el nivel de riesgo que tendría la persona al viajar a Puerto Rico y contraer Covid-19.
Después de consultar al médico, el CDC recomienda realizarse la prueba de 1 a 3 días antes y después del viaje.
Y de lo contrario, guardar cuarentena por 14 días, hasta asegurarse de no tener el virus y no poder contagiar a las demás personas.
Lo cierto, es que hasta ahora, el Departamento de Salud de Puerto Rico reportó 15 muertes más y un total de 46,923 casos confirmados de Covid-19.