Lo que debes saber de la tercera dosis de la vacuna de COVID-19

para los inmunocomprometidos
Mat Napo Pij34zrzeew Unsplash

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), autorizó una tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por Pfizer y Moderna para las personas inmunocomprometidas.

El grupo de personas incluye “específicamente, receptores de trasplantes de órganos sólidos o aquellos a quienes se les diagnostican condiciones que se consideran que tienen un nivel equivalente de inmunodepresión”, escribió la agencia en un comunicado.

De acuerdo con la FDA, la decisión de autorizar una tercera dosis se debe al riesgo que corren las personas que ya están comprometidas de salud con la nueva ola del SARS-COV-2. 

“El país ha entrado en otra ola de la pandemia de COVID-19, y la FDA es especialmente consciente de que las personas inmunodeprimidas corren un riesgo particular de sufrir una enfermedad grave”, dijo la comisionada interina de la FDA, Janet Woodcock.

El Comité Asesor de Prácticas de Inmunización de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, se reúnen hoy viernes para discutir la dosis de refuerzo de las vacunas contra el Coronavirus y las dosis adicionales para algunas personas inmunocomprometidas. El Comité también votará sobre si recomendar dosis adicionales de la vacuna a los inmunocomprometidos. 

Las personas con la salud comprometida tienen 485 veces más probabilidades de terminar en el hospital o morir de COVID-19 en comparación con la población general que está vacunada, de acuerdo a un reciente estudio de investigadores de la Universidad John Hopkins. 

Al menos en Estados Unidos, alrededor de 9 millones de personas son inmunocomprometidas, ya sea por enfermedades que padecen o por los medicamentos que toman. 

“Los datos emergentes muestran que ciertas personas inmunodeprimidas, como las personas que han tenido un trasplante de órganos y algunos pacientes con cáncer, pueden no haber tenido una respuesta inmune adecuada a solo dos dosis de la vacuna contra el covid”, expresó la Dra. Rochelle Walensky, directora de los CDC. 

También te podría interesar:

 

 

Categories: Noticias