Mira la razón por la que el florecimiento de los cerezos en Japón, preocupa a los expertos

Los cerezos son uno de los árboles más significativos en Japón durante siglos, especialmente en la ciudad de Kioto.
Y aunque su florecimiento ha sido motivo de celebración y hasta de festivales, este año tiene a los expertos preocupados.
Pues hace más de 1.200 años, que los cerezos en Japón no florecían de forma tan temprana y todo se debe, a la crisis que enfrenta el planeta por cambio climático.
Los cerezos japoneses, también llamados Zakura, se encargan de engalanar las calles niponas durante cada primera y le ofrece a los transeúntes todo un sin fin de colores rosas y una vista privilegiada.
Tanto así, que para su contemplación tienen un nombre especial: el hanami, una costumbre fascinante de la cultura nacional nipona con gran trasfondo histórico que se remonta al siglo VIII.
Incluso, hay un festival para el florecimiento de los cerezos en Japón, sin embargo, este año, no es sinónimo de fiesta para los nipones.
Debido a que este año, los cerezos florecieron prematuramente y todo, debido al calentamiento global al que se enfrenta el planeta.
Tanto así, que este fenómeno no se presentaba desde hace unos 1.200 años, lo cual significa, que a medida que el mundo cambia sus patrones con el calentamiento global, las plantas y la flore, también cambian sus procesos.
Ver esta publicación en Instagram
Los cerezos florecieron 20 días antes de la media histórica
Durante años, los japoneses han monitoreado el florecimiento de los cerezos y lo han registrado en sus libros más importantes.
Pues normalmente, acostumbraban a florecer de manera muy puntual, los 17 de abril de cada año, mientras que en 2021, empezaron a florecer cerca al 26 de marzo y terminaron la etapa de florecimiento por completo el 5 de abril.
Ver esta publicación en Instagram