Nueva ley regula el uso de drones en Puerto Rico
Pierluisi convirtió en ley otras 12 medidas legislativas.

El gobernador Pedro Pierluisi firmó el Proyecto de la Cámara 402 que crea la ‘Ley para limitar el uso de imágenes captadas por los Sistemas Aéreos no Tripulados’, que limita el uso de sistemas aéreos no tripulados, conocidos también como drones.
La ley establece que toda persona que utilice este tipo de dispositivo para capturar imágenes de personas y propiedades sin el debido consentimiento y sin mediar una orden de registro incurrirá en delito menos grave.
Sin embargo , la prohibición establecida no será de aplicación en situaciones de emergencia o seguridad que representen un inminente peligro a la vida o grave daño corporal, en procesos de búsqueda y rescate.
Pierluisi convierte en ley varias medidas
Asimismo, Pierluisi convirtió en ley varias medidas legislativas, entre estas el Proyecto de la Cámara 651 que establece procesos rigurosos y a la vez expeditos para que las agencias, municipios, instrumentalidades, individuos y corporaciones públicas, que realizan proyectos de reconstrucción subvencionados con fondos federales puedan realizar los trabajos sin demoras.
De otra parte, el primer ejecutivo le dio paso a varias medidas relacionadas a la educación incluyendo la Resolución Conjunta de la Cámara 77 que ordena al secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Pares, presentar a la Asamblea Legislativa los trabajos realizados en torno a la Ley 56 de 2018 que ordena la inclusión de cursos de lenguaje de señas en el currículo educativo de la agencia.
También, el gobernador firmó la Resolución Conjunta de la Cámara 78 para que el DE y el Departamento de Recreación y Deportes, analicen y estudien la posibilidad de que en las instalaciones de la antigua escuela Basilio Milán de Toa Baja se establezca una escuela especializada en deportes. De paso, y relacionado a la ‘Ciudad Llanera’ el gobernador autorizó, mediante el Proyecto de la Cámara 476, crear la ‘Ley de Circuito Histórico-Cultural ‘Orgullo Llanero de Toa Baja.
Con la firma de las Resoluciones Conjuntas de la Cámara 184 y 154, se ordena al Comité de Evaluación y Disposición de Bienes Inmuebles (CEBDI) evaluar y tramitar el posible traspaso de la escuela Segunda Unidad Helechal y la escuela Cayetano Sánchez, a los municipios de Barranqitas y Arroyo, respectivamente.
Otra medida firmada es el Proyecto de la Cámara 1048 que dispone que las compañías de seguros debidamente autorizadas para realizar negocios de seguros en Puerto Rico puedan convertirse en miembros de Federal Home Loan Banks, un sistema de 11 bancos regionales que otorgan prestamos federales a esos fines.
Por otra parte, y para fortalecer los mecanismos gubernamentales de orientación y mitigación en la temporada de huracanes, Pierluisi firmó el Proyecto del Senado 87 que designa el periodo comprendido entre el 1 de mayo hasta el 30 de julio de cada año como la ‘Temporada Educativa ante el paso de un Evento Natural’.
En torno a medidas relacionadas a la industria de la salud, el gobernador convirtió en ley el Proyecto del Senado 491 que enmienda el Código de Rentas Internas para excluir del ingreso bruto la cantidad total de cualquier deuda condonada por el gobierno federal en la que se haya incurrido con el fin de cubrir gastos médicos. Esto aplicará a los propios contribuyentes o a sus dependientes cuando medie la certificación de dicha condonación.
Por otra parte, y al darle paso al Proyecto de la Cámara 423, los técnicos de emergencias-paramédicos ya forman parte de los profesionales de la salud autorizados a ofrecer servicios de cuidado médico en el hogar a quienes requieran el uso de un ventilador para mantenerse con vida.
Asimismo, el gobernador dio paso a la Resolución Conjunta de la Cámara 120 que ordena al Departamento de la Familia, al Instituto de Estadísticas y al Negociado de la Policía proveer las estadísticas disponibles sobre la incidencia de maltrato y explotación infantil desde el 1 de marzo de 2020, cuando comenzó el cierre y toque de queda.
Por último, el primer ejecutivo autorizó, a través del Proyecto del Senado 511, declarar es 30 de mayo de cada año como el Día de la Concienciación sobre la Esclerosis Múltiple.