¿Qué son los Papeles de Pandora?

Black Photo Collage Travel Postcard

Los papeles de Pandora son una exposición de los secretos financieros y los negocios en paraísos fiscales de docenas de jefes de Estado, funcionarios públicos y políticos de 91 países y territorios, publicada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. 

Más de 600 periodistas de 150 medios de comunicación dedicaron dos años a investigar casi 12 millones de archivos confidenciales que revelan prácticas de corrupción como lavado de dinero y ocultamiento de bienes.

Algunas de las personas mencionadas en los documentos son multimillonarios e importantes líderes políticos de países como Jordania, Kenya y República Dominicana.

Los implicados 

El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, poseía sociedades offshore en paraísos fiscales, con el presunto objetivo de no pagar impuestos. Los documentos del consorcio de periodistas muestran que el mandatario creó, junto a sus hermanos, dos sociedades en Panamá, Littlecot y Padreso, fundadas en 2011 y 2014, respectivamente. Estas entidades controlan a su vez propiedades de su familia.

No obstante, la Presidencia dominicana respondió que el jefe de Estado se desvinculó de los negocios de sus familiares antes de llegar al Ejecutivo, por lo que afirmó que en su campaña contra la corrupción ha “predicado con el ejemplo”.

El actual presidente chileno Sebastián Piñera. Según los documentos, participó del megaproyecto minero Dominga, una operación en la que habría usado una cuenta offshore durante una transacción que tuvo lugar parcialmente en las Islas Vírgenes Británicas.  Meses después de que Piñera regresara al Ejecutivo, su familia, la mayor accionista en ese momento del polémico proyecto minero, lo vendió a su amigo y empresario Carlos Alberto Délano por un total de 152 millones de dólares. 138 millones de ellos en un acta firmada en las Islas Vìrgenes.

 

El mandatario de Ecuador, Guillermo Lasso, se deshizo de sociedades inscritas en paraísos fiscales en 2017 antes de presentarse a elecciones, pero habría estado directamente involucrado en esas prácticas asociadas en al menos 14 entidades.

El primer ministro de Pakistán Imran Khan. Según el diario The Washington Post, los papeles de Pandora no revelan ninguna cuenta en el extranjero de Khan, pero sí incluyen a personas de su círculo íntimo, desde uno de sus ministros hasta un importante donante que ha financiado su partido.

El rey Abdullah II de Jordania adquirió 14 viviendas por valor de más de $106 millones en el Reino Unido y Estados Unidos a través de empresas pantalla registradas en paraísos fiscales. Las propiedades incluyen apartamentos en el centro de Londres y en Washington, D.C. Contables y abogados en Suiza y las Islas Vírgenes Británicas crearon empresas ficticias en nombre del rey y elaboraron planes para ocultar su nombre a la vista del público

La familia del presidente de Kenya, Uhuru Kenyatta, lleva décadas acumulando una fortuna en paraísos fiscales. Los papeles de Pandora muestran que la familia era propietaria de al menos siete entidades con sede en las Islas Vírgenes Británicas y Panamá, dos conocidos paraísos fiscales. La mayoría de las empresas de la familia se crearon antes de que Kenyatta fuera elegido presidente, y los documentos muestran que algunas siguieron activas después de que asumiera el cargo.

El primer ministro de la República Checa, Andrej Babis movió en secreto $22 millones a través de empresas en paraísos fiscales para comprar una finca en la Riviera francesa en 2009, antes de entrar en política. Babis, un hombre de negocios con una riqueza de $3,400 millones, ha arremetido contra la élite desde que se convirtió en primer ministro en 2017, prometiendo tomar medidas contra la evasión fiscal.

El ex primer ministro del Reino Unido Tony Blair y su esposa, Cherie Blair, evitaron pagar $423,000 en concepto de impuesto de timbre cuando compraron una casa en Londres. El edificio alberga ahora el bufete de abogados de Cherie Blair. Los Blair adquirieron la casa adosada en 2017 mediante la compra de la firma inscripta en paraísos fiscales propietaria del inmueble. Los Blair crearon una empresa británica para comprar la firma con ventajas fiscales. Hacerlo era legal, pero les permitió evitar el pago del impuesto de actos jurídicos documentados.

 

Categories: Noticias